METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La
Metodología de la Investigación Científica es una de las etapas específicas de
un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conduce una selección
de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento destinado a la
realización de tareas vinculadas a la investigación, el trabajo o el proyecto; lejos de constituir un dogma o
una tarea de difícil acceso, a la hora de concebir un proyecto de investigación, constituye una herramienta que facilita y propicia las mejores vías en la
solución del problema. La
elección del método de investigación es crucial para las conclusiones que se
pueden hacer sobre un fenómeno. Afecta lo que puedas decir sobre la causa y los
factores que influyen en el fenómeno. También
es importante elegir un método de investigación que e encuentre dentro de los
límites de lo que el investigador puede hacer. Tiempo, dinero, viabilidad,
ética y disponibilidad para medir el fenómeno correctamente son ejemplos de cuestiones que limitan la investigación.
METODOLOGÍA:
Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una
exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades,conocimientos o cuidados específicos.
CIENTÍFICA:
Que se
ajusta a los principios y métodos de la ciencia o está relacionado con ella.
INVESTIGACIÓN:
Es
considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su
aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter
científico.
NIVELES
Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
![*](file:///C:/Users/steph/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
El conocimiento
científico es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación,
basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad
para obtener una verdad con certeza.
![*](file:///C:/Users/steph/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Es el procedimiento
planteado que sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia
de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y externas,
para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a
demostrarlos con rigor racional y para comprobar en el experimento y con las
técnicas de su aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario