vídeos aquí
La Agenda 2030 es un plan de acción
para las personas, el planeta y la prosperidad. También trata de
fortalecer la paz universal de modo más libre. Reconoce que la erradicación de
la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la extrema pobreza, es
el desafío mundial más importante y es un requisito indispensable del
desarrollo sostenible. Todos los países y partes interesadas, actuando de común
acuerdo, están poniendo en práctica esta Agenda.
Las interconexiones y la naturaleza
integrada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son de crucial
importancia a la hora de garantizar que se respete el propósito de la Agenda
2030. Si lo logramos, se mejorará profundamente la vida de todos y nuestro
mundo cambiará para mejor.
Agenda
de desarrollo post-2015
En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se
llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar
contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.
Los ODS, también conocidos como Objetivos
Mundiales, se basan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ocho
objetivos contra la pobreza que el mundo se comprometió a alcanzar en 2015. Los
ODM, adoptados en 2000, apuntan a una serie de áreas que incluidos la reducción
de la pobreza, el hambre, las enfermedades, la desigualdad de género y el
acceso al agua y saneamiento. Se han hecho enormes progresos en los ODM, lo que
muestra el valor de una agenda unificadora apoyada por metas y objetivos. A pesar
de este éxito, la indignidad de la pobreza no se ha terminado para todos.
Las nuevos Objetivos Mundiales y la agenda para el
desarrollo sostenible van mucho más allá de los ODM, abordando las causas
fundamentales de la pobreza y la necesidad universal de desarrollo que funcione
para todas las personas.
La Administradora del PNUD, Helen Clark, mencionó
que "este acuerdo marca un hito importante al poner nuestro mundo en un
curso integrador y sostenible. Si todos trabajamos juntos, tenemos la
oportunidad de cumplir las aspiraciones de los ciudadanos de paz, prosperidad y
bienestar, y de preservar nuestro planeta".
¿Qué
rol desempeña el PNUD?
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible están
relacionados con áreas de intervención del Plan Estratégico del PNUD: desarrollo
sostenible, gobernabilidad democrática y consolidación de la paz, y resiliencia
ante el clima y los desastres naturales. El objetivo número 1 sobre pobreza, el
número 10 sobre desigualdad y el número 16 sobre gobernabilidad son de
particular importancia para el trabajo actual y los planes a largo plazo del
PNUD.
Un enfoque integral que apoye los avances en los
diversos objetivos es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, y el PNUD se encuentra en una posición privilegiada para respaldar
ese proceso.
La Asamblea General de la ONU
adoptó hoy la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a
favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la
intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
Los Estados miembros de la
Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor
desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin
lograrla no puede haber desarrollo sostenible.
La Agenda plantea 17
Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las
esferas económica, social y ambiental.
La nueva estrategia regirá
los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Al
adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para
su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades
de los más pobres y vulnerables.
«Estamos
resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030,
a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir
sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y
promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las
niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos
naturales”, señalaron los Estados en la resolución.»
Los 17 Objetivos de la Agenda
se elaboraron en más de dos años de consultas públicas, interacción con la
sociedad civil y negociaciones entre los países.
La Agenda implica un
compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos
específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los Estados tienen
soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno
fijará sus propias metas nacionales, apegándose a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), dispone el texto aprobado por la Asamblea General.
Además de poner fin a la
pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre
y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de
calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía;
promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el
cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia.
HIPÓCRATES DE COS (PADRE DE LA MEDICINA)
Nació en el siglo V
a.C. en la isla de Quíos, y es considerado el padre de la medicina moderna
occidental, gracias a sus aportes fundamentales y por haber fundado la escuela
que lleva su nombre.
Hijo de Heráclides, también médico, y de Praxitela, nació cerca del año 460 a.
C. en la isla de Cos (Quíos) y comenzó sus estudios en el terreno de la
medicina a la temprana edad de los 13 años en su ciudad natal. Un tiempo
después, decidió marcharse hacia Egipto para terminar su formación.
Este pionero en la
medicina occidental tuvo como mérito fundamental el de desarrollar un sistema
basado en la observación y la experiencia para el estudio de las enfermedades,
atribuyendo las causas de las mismas a fenómenos meramente naturales y no a
intervenciones de los dioses como se creía hasta ese entonces.
Hipócrates implementó que el
mantenimiento de la salud depende exclusivamente de la dieta y la higiene
(ideas que persisten hasta la actualidad).
Según Hipócrates, el
cuerpo humano es una suerte de asociación de los cuatro humores: flema (agua),
bilis amarilla (fuego), bilis negra (tierra), y sangre (aire). En caso de que
se pierda el equilibrio de las mismas, la enfermedad se desarrollará
instantáneamente.
Ante alguna anomalía,
el padre de la medicina creía que era correspondiente seguir al paciente paso a
paso, mediante un tratamiento que tendría que ser lo más simple, estéril y
apacible en el caso en que esto fuera posible. Según lo describen sus
discípulos, Hipócrates únicamente utilizaba agua limpia o vino para sanar las
heridas, a pesar que siempre recomendaba el tratamiento en “seco”.
En caso de dolencias
simples, como por ejemplo las fracturas, Hipócrates recomendaba estirar el
esqueleto y ejercer presión sobre el área afectada. Es por eso que el médico
desarrolló el famoso "Banco
hipocrático", muy similar a un dispositivo de tortura que se utilizó
con fines meramente medicinales.
Entre sus obras se
destaca el "Juramento
hipocrático", en el que Hipócrates establece una política ética
profesional, en la que señala, entre otras cosas, que el médico debe ser
honesto, comprensivo y serio en su trabajo. A pesar de que el juramento no se
utiliza en su forma original, es considerado la base de las leyes que definen
las buenas prácticas y moralejas médicas en la actualidad.
Su legado más precioso
fue el de una obra compuesta por 70 escritos que fue recogida por sus
discípulos en el "Corpus
hippocraticum", en donde se describen distintos descubrimientos sobre
anatomía, la naturaleza del hombre, clínica y patología, epidemias, tratados
terapéuticos, ginecología y tratados deontológicos.
En el año 1970, se
llamó "Hippocrates" a un
astroblema ubicado en el lado oscuro de la Luna en honor al gran médico.
CONTRIBUCIONES DIRECTAS A LA MEDICINA
Hipócrates y sus
seguidores fueron los primeros en describir muchas enfermedades y trastornos
médicos. Se le atribuye la primera descripción de la acropaquia, un signo clínico importante en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cáncer de pulmón y la cardiopatía cianótica.
Hipócrates empezó a
clasificar las enfermedades en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas, y a
utilizar términos como «exacerbación»,
«recaída», «resolución», «crisis», «paroxismo», «pico» y «convalecencia»,
términos que todavía tienen un uso destacado en la práctica médica.2644 Otras de las grandes
contribuciones de Hipócrates son sus descripciones de la sintomatología, el
tratamiento quirúrgico y el pronóstico del empiema torácico, una supuración del
revestimiento de la cavidad torácica. Sus enseñanzas todavía son relevantes
para los estudiantes de neumología y cirugía de hoy en día
Hipócrates fue el
primer cirujano torácico de quien se tiene constancia y sus descubrimientos
todavía son válidos en su mayoría.
CONSEJOS DE ESCULAPIO A SU HIJO
¿Quieres ser médico hijo mío?
Aspiración es ésta de un alma generosa, de un espíritu
ávido de ciencia.
¿Deseas que los hombres te tengan por un dios que
alivia sus males y ahuyenta de ellos el espanto?
¿Has pensado bien en lo que ha de ser tu vida?
Tendrás que renunciar a tu vida privada; mientras la
mayoría de los ciudadanos puede, terminada su tarea, aislarse lejos de los
infortunios, tu puerta quedará siempre abierta a todos, a toda hora del día o
de la noche vendrán a turbar tu descanso, tus placeres, tu meditación; ya no
tendrás horas que dedicar a tu familia, a la amistad o al estudio, ya no te
pertenecerás.
Los pobres acostumbrados a padecer, no te llamarán
sino en caso de urgencia; pero los ricos te tratarán como a un esclavo
encargado de remediar sus excesos, sea porque tienen una indigestión, sea
porque están acatarrados; harán que te despierten a toda prisa tan pronto como
sientan la menor inquietud, pues estiman muchísimo su persona. Habrás de mostrar
interés en todos los detalles mas vulgares de su existencia, has de decidir si
han de comer ternera o cordero, sin han de andar de tal o cual modo cuando se
pasean. No podrás ir al teatro ni estar enfermo, tendrás que estar siempre
listo tan pronto como te llame tu amo.
Eras severo en la elección de tus amigos; buscabas la
sociedad de los hombres de talento, de artistas, de almas delicadas; en
adelante no podrás desechar a los fastidiosos, a los escasos de inteligencia, a
los despreciables.
El malhechor tendrá tanto derecho a tu asistencia como
el hombre honrado; prolongarás vidas nefastas, y el secreto de tu profesión te
prohibirá impedir crímenes de los que seas testigo.
Tienes fe en tu
trabajo para conquistarte una reputación; ten presente que te juzgarán, no por
tu ciencia, sino por las casualidades del destino, por el corte de tu capa, por
la apariencia de tu casa, por el número de criados, por la atención que
dediques a las charlas y a los gustos de tu clientela. Los habrá que desconfiarán
de ti si no gastas barba, otros, si no vienes de Asia, otros, si crees en los
dioses, otros si no crees en ellos.
Te gusta la sencillez; habrás de adoptar la actitud de
un augur. Eres activo, sabes lo que vale el tiempo; no habrás de manifestar
fastidio ni impaciencia; tendrás que soportar relatos que arranquen del
principio de los tiempos para explicar un cólico; ociosos te consultarán por el
solo placer de charlar. Serás el vertedero de sus nimias vanidades.
Sientes placer por la verdad, ya no podrás decirla.
Tendrás que ocultar a algunos la gravedad de su mal; a otros su insignificancia
pues les molestaría. Habrás de ocultar secretos que posees, consentir en
parecer burlado, ignorante, cómplice.
Aunque la medicina es una ciencia oscura, a la cual los
esfuerzos de sus fieles va iluminando de siglo en siglo, no te será permitido
dudar nunca, so pena de perder todo crédito. Si no afirmas que conoces la
naturaleza de la enfermedad, que posees un remedio infalible para curarla, el
vulgo irá a charlatanes que venden la mentira que necesitan.
No cuentes con agradecimiento; cuando el enfermo sana,
la curación es debida a su robustez; si muere tu eres el que lo ha matado.
Mientras está en peligro, te tratan como a un dios, te suplica, te promete, te
colma de halagos, no bien está en convalecencia, ya le estorbas, cuando se
trata de pagar los cuidados que le has prodigado se enfada y te denigra. Cuanto
más egoísta son los hombres más solicitud exigen.
No cuentes con que este oficio penoso te haga rico. Te
lo he dicho: Es un sacerdocio y no sería decente que produjera ganancias como
las que saca un aceitero o el que vende lana.
Te compadezco si sientes afán por la belleza; verás lo
más feo y repugnante que hay en la especie humana; todos tus sentidos serán maltratados.
Habrás de pegar tu oído contra el sudor de pechos sucios, respirar el olor de
nauseabundas viviendas, los perfumes harto subidos de las cortesanas, palpar
tumores, curar llagas verdes de pus, contemplar los orines, escudriñar los
esputos, fijar tu mirada y tu olfato en inmundicias, meter el dedo en muchos
sitios.
Cuantas veces, un día hermoso, soleado y perfumado al
salir de un banquete o de una pieza de Sófocles, te llamarán por un hombre que
molestado por dolores de vientre, te presentará un bacín nauseabundo,
diciéndote, satisfecho: Gracias a que he tenido la precaución de no tirarlo.
Recuerda, entonces, que habrá de parecerte interesante aquella deyección. Hasta
la belleza misma de las mujeres, consuelo del hombre, se desvanecerá para ti. Las
verás por la mañana desgreñadas, desencajadas, desprovistas de bellos colores,
y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser diosas
para convertirse en pobres seres afligidos por la miseria, sin gracia. Sentirás
por ellas menos deseos que compasión.
¡Cuántas veces te asustarás al ver a un cocodrilo
adormecido en el fondo de la fuente de los placeres!
Tu oficio será para ti una túnica de Neso. En la
calle, en los banquetes, en el teatro, en tu casa misma, los desconocidos, tus
amigos, tus allegados, te hablarán de sus males para pedirte un remedio. El
mundo te parecerá un vasto hospital, una asamblea de individuos que se quejan.
Tu vida transcurrirá en la zozobra de la muerte, entre
el dolor de los cuerpos y de las almas, de los duelos, y de la hipocresía, que
calcula a la cabecera de los agonizantes.
Te será difícil conservar una visión consoladora del
mundo. Descubrirás tanta falsedad bajo las más bellas apariencias, que toda
confianza en la vida se derrumbará y todo goce será emponzoñado. La raza humana
es un Prometeo desgarrado por buitres.
Te verás sólo en tus tristezas, sólo en tus estudios,
sólo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los
médicos que se hacen sorda guerra por interés o por orgullo. La conciencia de
aliviar males te sostendrá en tus fatigas; pero dudarás si es acertado hacer
que sigan viviendo hombres atacados de un mal incurable, niños enfermizos que
ninguna probabilidad tienen de ser felices y que transmitirán su triste vida a
seres que serán más miserables aún.
Cuando a costa de muchos esfuerzos hayas prolongado la
existencia de algunos ancianos o de niños deformes, vendrá una guerra que
destruirá lo más sano y robusto que hay en la ciudad. Entonces te encargarán
que separes los débiles de los fuertes, para salvar a débiles y enviar a los
fuertes a la muerte.
Piénsalo bien mientras estás a tiempo. Pero si,
indiferente a la ingratitud, si sabiendo que te verás solo entre las fieras
humanas, tienes un alma lo bastante estoica para satisfacerse con el deber
cumplido sin ilusiones, si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de una
madre, con una cara que sonríe porque ya no padece, con la paz de un moribundo
a quien ocultas la llegada de muerte; si ansías conocer al hombre, penetrar
todo lo trágico de su destino, hazte médico, hijo mío."
Descripción general
La bronquitis es una inflamación
del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera de
los pulmones. Las personas que tienen bronquitis suelen toser mucosidad espesa
y, tal vez, decolorada. La bronquitis puede ser aguda o crónica.
La bronquitis aguda es muy
frecuente y, a menudo, se produce a partir de un resfrío u otra infección
respiratoria. La bronquitis crónica, enfermedad más grave, es una irritación o
inflamación continua del revestimiento de los bronquios, en general, por fumar.
La bronquitis aguda, también conocida
como «resfrío», suele mejorar a la semana o a los diez días sin efectos
duraderos, aunque la tos puede permanecer durante semanas.
No obstante, si tienes episodios
recurrentes de bronquitis, es posible que tengas bronquitis crónica, la cual
requiere atención médica. La bronquitis crónica es uno de los trastornos de la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Síntomas
Los signos y síntomas de la
bronquitis aguda y crónica pueden ser los siguientes:
·
Tos
·
Producción
de mucosidad (esputo), que puede ser transparente, blanca, de color gris
amarillento o verde —rara vez, puede presentar manchas de sangre—
·
Fatiga
·
Dificultad
para respirar
·
Fiebre
ligera y escalofríos
·
Molestia
en el pecho
Si tienes bronquitis aguda, es
posible que tengas síntomas de resfrío, como dolores generalizados o dolores de
cabeza leves. Si bien estos síntomas suelen mejorar en, aproximadamente, una
semana, es posible que tengas tos molesta durante varias semanas.
La bronquitis crónica se define
como una tos productiva que dura, al menos, tres meses, con episodios
recurrentes durante, por lo menos, dos años consecutivos.
Si tienes bronquitis crónica, es
probable que tengas períodos en los que la tos u otros síntomas empeoran. En
esos momentos, es posible que tengas una infección aguda además de la
bronquitis crónica.
Cuándo
consultar al médico
Consulta con tu médico si la tos
tiene las siguientes características:
·
Dura más
de tres semanas
·
No te
deja dormir
·
Está
acompañada de fiebre mayor de 100,4 °F (38 °C)
·
Produce
mucosidad descolorada
·
Produce
sangre
·
Está
acompañada de un silbido o de dificultad para respirar
Causas
Por lo general, la bronquitis
aguda es causada por virus, generalmente los mismos virus que causan los
resfríos y la gripe (influenza). Los antibióticos no matan los virus, por lo
que este tipo de medicamentos no resulta útil en la mayoría de los casos de
bronquitis.
La causa más frecuente de la
bronquitis crónica es fumar cigarrillos. La contaminación del aire y el polvo o
los gases tóxicos en el medio ambiente o en el lugar de trabajo también pueden
contribuir al desarrollo de la enfermedad.
Factores de riesgo
Algunos de los factores que
aumentan el riesgo de contraer bronquitis son:
·
El humo del cigarrillo. Las personas que fuman o que viven con un
fumador tienen un mayor riesgo de contraer tanto bronquitis aguda como crónica.
·
Baja resistencia. Puede ser resultado de otra enfermedad aguda, como un resfrío, o
de un trastorno crónico que compromete tu sistema inmunitario. Los adultos
mayores, los bebés y los niños pequeños son más vulnerables a la infección.
·
Exposición a agentes irritantes en el lugar de trabajo. El riesgo de contraer
bronquitis es mayor si trabajas cerca de ciertos irritantes pulmonares, como
granos o textiles, o si estás expuesto a gases de sustancias químicas.
·
Reflujo gástrico. Los episodios recurrentes de ardor de estómago grave pueden
irritar la garganta y hacer que seas más propenso a contraer bronquitis.
Complicaciones
Aunque un único episodio de
bronquitis no es motivo de preocupación, en algunas personas puede provocar
neumonía. No obstante, los episodios recurrentes de bronquitis pueden indicar
que tienes enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Prevención
Para reducir el riesgo de
contraer bronquitis, sigue los siguientes consejos:
·
Evita el humo del cigarrillo. Este aumenta el riesgo de padecer bronquitis
crónica.
·
Vacúnate. Muchos
casos de bronquitis aguda se producen a causa del virus de la influenza. Si te
aplicas la vacuna contra la influenza todos los años, puedes protegerte contra
esta afección. También puedes considerar la posibilidad de vacunarte contra
algunos tipos de neumonía.
·
Lávate las manos. Para reducir el riesgo de contraer una infección viral, lávate las
manos con frecuencia y acostúmbrate a usar desinfectantes para manos a base de
alcohol.
·
Usa mascarilla quirúrgica. Si tienes una enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, puedes considerar la posibilidad de usar una mascarilla en el trabajo
si estás expuesto al polvo o a vapores, y cuando estés en contacto con mucha gente,
como mientras viajas.
Panorama general
Bronquiolos y alvéolos en los
pulmones
La bronquiolitis es una infección
pulmonar común en bebés y niños pequeños. Causa inflamación y congestión en las
vías respiratorias pequeñas (bronquiolos) del pulmón. Casi siempre, la causa de
la bronquiolitis es un virus. Normalmente, el pico de la bronquiolitis es
durante los meses de invierno.
La bronquiolitis comienza con
síntomas similares a los de un resfriado común pero luego avanza con tos,
silbido al respirar y, a veces, dificultad para respirar. Los síntomas de la
bronquiolitis pueden durar varios días hasta semanas, incluso un mes.
La mayoría de los niños se curan
con cuidados en el hogar. Un porcentaje muy pequeño necesita hospitalización.
Síntomas
Durante los primeros días, los
signos y síntomas de bronquiolitis son similares a los de un resfrío:
·
Moqueo
·
Nariz
congestionada
·
Tos
·
Fiebre baja
(no se presenta en todos los casos)
Luego de esto, es posible que
haya una semana o más tiempo durante el que se presentan dificultades para
respirar o un sonido tipo silbido cuando el niño respira (silbido al respirar).
Muchos bebés pequeños también sufren
una infección del oído (otitis media).
Cuándo
consultar al médico
En caso de que sea difícil lograr
que el niño coma o beba y su respiración se torne más rápida o fatigosa, llame
al médico del niño. Esto es especialmente importante si el niño es menor de
12 semanas o tiene otros factores de riesgo de bronquiolitis: incluidos
nacimiento prematuro o una afección cardíaca o pulmonar.
Los siguientes signos y síntomas
son motivos para buscar atención médica inmediata:
·
Vómitos
·
Silbido
al respirar audible
·
Respiración
muy rápida, más de 60 inhalaciones por minuto (taquipnea), y superficial
·
Respiración
fatigosa: las costillas parecen succionarse hacia el interior cuando el
niño inhala
·
Aspecto
de pereza o letargo
·
El niño
se rehúsa a beber una cantidad suficiente de líquidos, o la respiración se
torna muy rápida al comer o beber
·
La piel
se torna azul, especialmente los labios y las uñas (cianosis)
Causas
La bronquiolitis ocurre cuando un
virus infecta los bronquiolos, que son las vías respiratorias más pequeñas en
los pulmones. La infección hace que los bronquiolos se hinchen y se inflamen.
La mucosidad se acumula en estas vías respiratorias, lo que dificulta el flujo
libre del aire desde y hacia los pulmones.
La mayoría de los casos de
bronquiolitis son causados por el virus respiratorio sincicial (VRS). El VRS es
un virus frecuente que infecta a casi todos los niños a la edad de 2 años.
Los brotes de la infección por VRS se producen todos los inviernos. La
bronquiolitis también puede ser causada por otros virus, como los que causan la
gripe o el resfrío frecuente. Los lactantes pueden ser reinfectados con VSR
porque existen al menos dos cepas.
Los virus que causan la
bronquiolitis se propagan fácilmente. Se pueden contraer a través de las
gotitas en el aire cuando alguien enfermo tose, estornuda o habla. También se
puede contraer al tocar objetos compartidos, como utensilios, toallas o
juguetes, y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Factores de riesgo
Los bebés menores de
tres meses tienen mayor riesgo de padecer bronquiolitis debido a que los
pulmones y el sistema inmunitario no se desarrollaron por completo.
Otros factores asociados con un
mayor riesgo de bronquiolitis en bebés, o enfermedades más graves debido a la
bronquiolitis, son:
·
Nacimiento
prematuro
·
Una
afección cardíaca o pulmonar no diagnosticada
·
Sistema
inmunitario debilitado
·
Exposición
al humo de tabaco
·
Nunca
haber recibido lactancia materna; los bebés que reciben lactancia materna
obtienen beneficios inmunitarios de la madre
·
Contacto
con muchos niños, por ejemplo en un centro de cuidado de niños
·
Vivir en
un entorno de hacinamiento
·
Tener
hermanos que van a una escuela o centro de cuidado de niños y llevan la
infección al hogar
Complicaciones
Las complicacioness de la bronquiolitis
grave pueden incluir:
·
Piel o
labios que se vuelven azules (cianosis). La cianosis está causada por la falta
de oxígeno.
·
Pausas en
la respiración (apnea). Es más probable que la apnea ocurra en bebés prematuros
y en bebés de hasta dos meses de vida.
·
Deshidratación.
·
Niveles
bajos de oxígeno e insuficiencia respiratoria.
Si esto ocurre, es posible que tu
hijo necesite ser internado en el hospital. En caso de insuficiencia
respiratoria grave, quizás sea necesario introducir un tubo por la tráquea del
niño para ayudarlo a respirar hasta que la infección haya desaparecido.
Si tu bebé nació prematuramente,
tiene una afección cardíaca o pulmonar, o su sistema inmunitario está
comprometido, obsérvalo detenidamente para ver si presenta los signos iniciales
de la bronquiolitis. La infección puede agravarse con rapidez. En estos casos,
el niño generalmente necesitará ser internado en el hospital.
Prevención
Como los virus pueden hacer que
la bronquiolitis se trasmita de una persona a otra, una de las mejores maneras
de prevenirla es lavarte las manos con frecuencia, especialmente al tocar a tu
bebé cuando tienes algún resfrío o enfermedad respiratoria. Usar una máscara en
este momento es adecuado.
Si tu hijo tiene bronquiolitis,
no lo saques de tu casa hasta que la enfermedad haya pasado para evitar que
contagie a otras personas.
Otras formas que ayudan a
controlar la infección con sentido común incluyen:
·
Limitar el contacto con personas que tienen fiebre o resfrío. Si tu hijo es recién
nacido, especialmente un bebé prematuro, evita la exposición a personas con
resfríos durante los primeros dos meses de vida.
·
Limpia y desinfecta superficies. Limpia y desinfecta las superficies y objetos
que las personas tocan con frecuencia, como los juguetes y las perillas de las
puertas. Esto es especialmente importante si un familiar está enfermo.
·
Cúbrete la boca al toser o estornudar. Cúbrete la boca y la nariz con un
pañuelo. Luego desecha el pañuelo y lávate las manos o usa un desinfectante de
manos con alcohol.
·
Usa tu propio vaso. No lo compartas con otras personas, especialmente si algún
familiar está enfermo.
·
Lávate las manos con frecuencia. Lávate las manos y también lava las de tu
hijo con frecuencia. Ten a mano un desinfectante de manos con alcohol para usar
tú y tu hijo cuando están fuera de casa.
·
Amamanta a tu hijo.Las infecciones respiratorias son significativamente menos frecuentes en
los bebés que son amamantados.
Vacunas y
medicamentos
No existen vacunas para las
causas más frecuentes de la bronquiolitis (VRS y rinovirus). Sin embargo, se
recomienda la vacuna inyectable contra la influenza todos los años para todas
las personas mayores de 6 meses.
A los bebés con riesgo alto de infección por VRS,
como los nacidos muy prematuramente o con una afección cardiorrespiratoria o un
sistema inmunitario deprimido, se les puede administrar palivizumab (Synagis)
para disminuir la posibilidad de infecciones por VRS.
Lavarse las manos
es una forma sencilla de prevenir infecciones. Aprende cuándo lavarte las
manos, cómo utilizar desinfectante para las manos y cómo hacer que tu niño tome
este hábito.
Lavarse las manos
frecuentemente es una de las mejores maneras de evitar enfermarse y contagiar
enfermedades. Infórmate acerca de cuándo y cómo lavarte las manos
adecuadamente.
Cuándo lavarte las manos
El contacto con
otras personas, superficies y objetos a lo largo del día hace que se acumulen
gérmenes en las manos. Puedes contagiarte estos gérmenes al tocarte los ojos,
la nariz o la boca, o puedes contagiar a los demás. Si bien es imposible que
las manos estén libres de gérmenes, lavarse las manos con frecuencia puede
ayudar a limitar la transferencia de bacterias, virus y otros microbios.
TUBO TORÁCICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF9uoU8imsrP2F1TOwsKD8gdYjX9WMBStu8vEkKpuwP1ZNojNdxOAFpQtrFCzseONMkCZq6zrKfgjo2LgO-rcFxV8BDLYe_6VHIRf4i1MBwyHd2SC4ERi9i9Az1j-ZgD1EApKjWztusuc/s320/ti.png)
Sus complicaciones:
Las complicaciones
mayores son:
Hemorragia
Infección
Lesión pulmonar
Lesión de un órgano subdiafragmático
Lesión del corazón o de un vaso importante
Las complicaciones
menores incluyen:
Hematoma o suero subcutáneo
Disnea (falta de aliento)
Tos insistente (después de eliminar grandes cantidades de líquido).
¿Cómo es el equipo?
La colocación del tubo
toráxico puede ser realizada con la guía de tomografía computada (TAC),
ultrasonido o fluoroscopia. Rayos X pueden ser tomados a continuación del
procedimiento para verificar la ubicación del tubo torácico.
El tubo torácico es
similar a un catéter. El tamaño del tubo que se coloca varía dependiendo del
motivo por el que se está realizando el procedimiento.
El catéter tunelizado
de drenaje pleural es similar a un tipo de tubo torácico. Para permitir el
drenaje regular de líquido pleural en la casa, se provee, junto con el catéter,
un sistema de colección de botellas descartables.
Un catéter es un tubo
de plástico largo, delgado, considerablemente más pequeño que la punta de un
lápiz, o aproximadamente un diámetro de 1/8 de pulgada.
¿Cómo se lleva a cabo
el procedimiento?
Es posible que le
administren medicación para ayudar a evitar náuseas y dolores, así como también
antibióticos que ayudan a evitar infecciones.
Lo ubicarán sobre la camilla de procedimiento.
Lo podrían conectar a unos monitores que controlan el latido cardíaco, la presión arterial, los niveles de oxígeno y el pulso.
Un enfermero o un tecnólogo le colocará una línea intravenosa (IV) en una vena de la mano o el brazo para administrarle un sedante.
El médico adormecerá el área con un anestésico local. Esto podría quemar o arder brevemente antes de que el área se adormezca.
Se esterilizará y cubrirá con un paño quirúrgico la zona del cuerpo en donde se colocará el catéter.
Se hace una pequeña incisión en la piel en el sitio.
Por medio de guía por imagen, un catéter (un tubo de plástico largo, delgado y hueco) se inserta por la piel y adentro del vaso sanguíneo y luego se maniobra hasta llegar al sitio de tratamiento.
Se tomará un rayo X para verificar la ubicación del tubo.
Cuando el tubo torácico ya no es necesario, su médico aflojará la sutura o cinta, usted respirará profundo y el tubo será removido. El área podría ser suturada y un vendaje especial podría ser aplicado. Se tomará otra radiografía para comprobar que no se haya reacumulado un exceso de fluido o de aire en el espacio pleural.
¿Cuáles son los
beneficios y los riesgos?
Beneficios
ü No es necesario hacer
una incisión quirúrgica: sólo un pequeño corte en la piel que no necesita
suturas.
ü No queda radiación en
el cuerpo de un paciente luego de realizar el examen de rayos X.
ü Los rayos X por lo
general no tienen efectos secundarios en el rango de diagnóstico típico para
este examen.
Riesgos
ü Cualquier procedimiento
en el cual se penetra la piel conlleva un riesgo de infección. La posibilidad
de necesitar un tratamiento con antibióticos ocurre en menos de uno de cada
1.000 pacientes.
ü Siempre existe una leve
probabilidad de tener cáncer como consecuencia de la exposición a la radiación.
Sin embargo, el beneficio de un diagnóstico exacto es ampliamente mayor que el
riesgo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNx8fJ_g5fqWhJVkxSsJ-TwxppAzDnb-fYp9I0CbsnN_6NXF_xKW7nmsfpNiSv_vUloCqbsedS5vokBCUCWF1Q8IBkS24yd4Ko9xOYLpzgsmhp0UZ0w_GZ75drzSAvBKCPDSZADZRN118/s320/hp.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario