ㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡ
Continúan las actividades para
prevenir el cáncer
ㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡ
Casos de tuberculosis aumentan en
Panamá
—————————————————————————————
Caja de Seguro Social reconoce la falta de médicos
especialistas.
La CSS cuenta actualmente con 11 gastroenterólogos, 7
neurólogos, 4 especialistas de cirugía oral y maxilofacial y 7 endocrinólogos,
de los cuales 4 están jubilados.
La demanda
de citas actualmente está sobrepasando la oferta
de especialidades de la Caja
de Seguro Social (CSS). Formar a un médico general a una especialidad como
endocrinología toma 7 años, la cual puede ser una de las razones por las que
hace falta especialistas en el complejo de salud.
La CSS cuenta actualmente con 11
gastroenterólogos, 7 neurólogos, 4 especialistas de cirugía oral y maxilofacial
y 7 endocrinólogos, de los cuales 4 están jubilados y siguen atendiendo a los
pacientes; todos estos especialistas brindan el servicio a los asegurados de
todo el país.
—————————————————————————————————
Aprueban nuevo tratamiento
para cáncer de próstata en Panamá
En Panamá, el cáncer de
próstata representa el segundo cáncer con más incidencia, precedido por el
cáncer de seno.
De acuerdo con cifras
del Instituto oncológico Nacional (ION), entre 2009 y agosto de 2019, se han
detectado 3 mil 401 nuevos casos de
cáncer de próstata.
En ese sentido,
recientemente la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de
Salud (Minsa), avaló el uso de apalutamida
en Panamá, un medicamente para hombres con cáncer de próstata que no se ha
diseminado (metástasis) y es resistente al tratamiento convencional (hormonal),
con altas probabilidades de progresión y extensión a otros órganos.
—————————————————————————————
MINSA RETIRA MEDICAMENTOS CON RANITIDINA DEL MERCADO
PANAMEÑO
El Ministerio de Salud
(MINSA) informó este jueves 3 de
octubre de 2019, sobre el retiro del mercado nacional de todos los medicamentos con contenido de ranitidina.
En un comunicado, la
máxima autoridad de salud panameña detalló que la medida se toma luego de la
alerta internacional que emitiera la FDA
(Administración de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés) y se
aplica ranitidina en tabletas, no así a los inyectables ni de uso pediátrico.
La funcionaria Elvia Lau explicó a la población que
consume esos productos, que existen otros medicamentos alternativas, e
igualmente recomendó asistir con sus médicos para que reciban atención oportuna
y tomen las medidas pertinentes si sospechan de algún efecto secundario.
La FDA emitió una
alerta luego que una investigación revelara que los medicamentos que contienen
ranitidina tienen impurezas que podrían provocar Cáncer.
La Ranitidina es un
compuesto que se vende sin receta médica en varias farmacias y que se usa para
aliviar problemas estomacales relacionados con la acidez.
———————————————————————————————
LA PELUSA DE MARIPOSA
QUE HA PROVOCADO 122 CASOS DE LESIONES EN LA PIEL
El Ministerio de Salud
(Minsa) emitió un comunicado este miércoles 25 de septiembre de 2019 por los
122 casos de “LEPIDOPTERISMO” que se
han reportado en diferente regiones país y que son provocados por el efecto
indirecto de la pelusa de mariposas hembras adultas de un género específico.
El contacto con este
insecto del género Hylesia,
provocados por lesiones en la piel con inflamación y rash que produce mucha picazón debido a los efectos
tóxico-alérgicos por el contacto directo o indirecto de la pelusa.
El Minsa destaca que “pequeñas fibras de cerdas con forma de
flecha “barbada” que se encuentran en el abdomen de este insecto, lugar del
cual se desprenden de forma abundante por contacto o en suspensión en el aire. Actualmente
se han reportado casos en las regiones de Panamá Oeste (Burunga y Arraiján
cabecera), donde se identifican unos 122 casos, sin ninguna defunción.
Lesiones similares se
han presentado en años previos, las cuales coinciden con la migración al país
de este insecto, entre los meses de septiembre a noviembre.
RECOMENDACIONES DEL
MINSA
1. No Rascarse las
lesiones para evitar que se infecten.
2. Lavado con agua y jabón
para eliminar partículas.
3. Aplicar compresas con
agua fría.
4. Mantener las ventanas
con mallas que impidan la entrada de los insectos a sus viviendas.
5. No manipule
directamente las mariposas ni vivas ni muertas.
6. Importante, no
automedicarse y acudir instalaciones de salud para ser atendido por un personal
idóneo que verifique su diagnóstico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario