Glosario
1-Borderline: es un vocablo inglés que se usa para
designar el trastorno límite de la personalidad. Como tal, es una patología que
se sitúa en el límite entre la neurosis y la psicosis, de allí que la palabra
usada para denominarlo en español traduzca, literalmente, ‘límite’, ‘línea
fronteriza’.
2- Morbilidad: Morbilidad es el índice de personas
enfermas en un lugar y tiempo determinado. El índice o la tasa de morbilidad es
un dato estadístico útil para estudiar los procesos de evolución y control de
las enfermedades.
3- Empírico: Empírico es un adjetivo que señala que
algo está basado en la práctica, experiencia y en la observación de los hechos.
4- Bronquitis: La bronquitis es la inflamación crónica
o aguda de la membrana mucosa de los bronquios, que constituyen las principales
vías respiratorias hacia los pulmones. Esta inflamación produce una opresión en
el pecho, falta de aire y tos (que puede estar acompañada por la expectoración
de moco).
5- Optimización: En términos generales, se refiere a
la capacidad de hacer o resolver alguna cosa de la manera más eficiente posible
y, en el mejor de los casos, utilizando la menor cantidad de recursos.
6- Morfológica: Como morfología se denomina la rama de
una disciplina que se ocupa del estudio y la descripción de las formas externas
de un objeto.
7- Cuantitativo: es un adjetivo que está vinculado a
la cantidad. Este concepto, por su parte, hace referencia a una cuantía, una
magnitud, una porción o un número de cosas.
8- Etimológico: Del latín etimología, que a su vez
tiene su origen en un vocablo griego, la etimología es una especialidad
lingüística que estudia el origen de las palabras al considerar su existencia,
significación y forma.
9- Acreción: Es un sustantivo femenino (en mineralogía)
hacer referencia como un incremento de materiales y los minerales mediante la
yuxtaposición o alrededor del medio de una masa que se figura el crecimiento de
la extensión o del tamaño.
10- Mineralogía: Tal como lo dice su nombre, la
mineralogía es una ciencia que estudia a los minerales, su comportamiento y su
interacción con otros elementos naturales, su ubicación terrestre y
subterránea; en otras palabras, todo lo relativo a este tipo de elementos.
11. Bronquiolitis:
es una infección pulmonar común en bebés y
niños pequeños. Causa inflamación y congestión en las vías respiratorias
pequeñas (bronquiolos) del pulmón. Casi siempre, la causa de la bronquiolitis es un virus.
12.
Didáctica: es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de
estudio, los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.
13. Fáctico: Que está
basado en los hechos o limitado a ellos, y no en lo teórico o imaginario.
14.
metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica,
un estudio o una exposición doctrinal.
15. Investigación: es
considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o
interrogantes de carácter científico.
16.
Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para
iniciar una investigación o una argumentación.
17.
Riguroso: Que cumple o hace cumplir las normas establecidas o impuestas de
forma excesivamente severa.
18.
Para suicidio: Acto dañino contra uno mismo que
aparenta suicidio, pero sin la determinación de morir, aunque pueda terminar
con la vida por accidente o descuido.
19. Diabetes
Mellitus:
enfermedad que se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina
suficiente o cuando ésta no logra actuar en el organismo porque las células no
responden a su estímulo.
20: enfermedad de transmisión sexual: son infecciones
que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario